Esta muchacha agraciada, hija de un acaudalado hacendado, era una
joven con cabeza grande, una cara amarga como de pocos amigos, ojos
saltones, boca bastante pronunciada, una nariz larga e ancha y el cuerpo
muy bien desarrollado, como el de un hombre: brazos gruesos y
musculosos, pelo largo y unas tetas extremadamente grande.
Con todas estas cualidades, además de ser heredera única de toda la
fortuna de sus padres, nunca pudo conseguir un pretendiente, por lo que
valiéndose de su bien conformado cuerpo, salía a las calles y donde
encontraba grupos de hombres, escogía al que más le gustaba, lo agarraba
y no lo soltaba. Sacándole su hermoso cántaro de miel les decía: Toma
tu teta, toma tu teta, toma tu teta…
Hasta que le metía el enorme pezón en la boca, y cuando ya quedaba satisfecha los soltaba.
Cuentan que todavía a Don Pancho, Don Lencho y Pancracio hace poco se
les apareció, ellos que se quedaron estupefactos nos dijeron que
dijéramos a todo joven que por las noches les gusta salir que no lo
hagan. Ni se emborrache ya que la “toma teta” le va salir.
La gente se siente sobrecogida de terror cuando oye pasar la
Carretanagua, que sale como a las una de la mañana, en las noches oscuras y
tenebrosas.
La Carretanagua al caminar hace un gran ruidaje; pareciera que rueda sobre
un empedrado y que va recibiendo golpes y sacudidas violentas a cada paso.
También pareciera que las ruedas tuvieran chateaduras. La verdad es que es
grande el estruendo que hace al pasar par las calles silenciosas a altas horas
de la noche.
Los que han tenido suficiente valor de asomarse por alguna ventana y verla
pasar, han dicho que es una carreta desvencijada y floja, más grande que las
normales, cubierta de una sábana blanca a manera de toldo. Va conducida par una
Muerte Quirina, envuelta en un sudario blanco, con su guadaña sobre el hombro
izquierdo.
Va tirada por dos bueyes encanijados y flacos, con las costillas casi de fuera;
una color negro y el otro overo.
No da vueltas en las esquinas. Pues si al llegar a una tiene que doblar,
desaparece; y luego se la oye caminando sobre la otra calle.
No saben los indios de Monimbó a ciencia cierta qué objetivo tengan las
andanzas de la carretanagua. Creen algunos que pasa anunciando la próxima
muerte de alguien; pues ya se ha visto que al siguiente día de haber pasado,
una persona enferma de pronto, se pone «mala» y muere. éso dice la gente, que
se la llevó la Carretanagua —por el hecho de que habiendo estado sana, enfermó
y murió por el pase de la mortífera carreta.
No son pocos los indios que aseguran que la Carretanagua no va tirada por
bueyes, ni por ningún otro animal. Dicen que camina sola, es decir, por su
propia virtud. Pero sea como fuere, la verdad, es que su paso es temido por la
gente del Barrio Monimbó; porque les crea un ambiente de incertidumbre y
desosiego; y los hace interrogarse a sí mismos:
«¿Pasará hoy por mí?—¿Estaré yo en la raya?» ...Algunos creen que pasa anunciando la muerte de
alguien y es en la carreta misma que la Muerte Quirina maneja y acarrea con
todas las almas en pena, de aquellos que hicieron maldades en el pueblo. Pues de plano ya se ha visto, asegura la gente, de
que al dia siguiente de haberse aparecido la carretanagua.. alguien ha muerto
en el pueblo.
La carreta al parecer no puede dar vueltas en las esquinas. Pues si al llegar a
una esta tiene que doblar, desaparece, para luego reaparecer sobre la otra
calle. Los indios de Monimbo en aquel tiempo no sabian con certeza el
objetivo de la carretanagua..
..La verdad es que somos un pueblo fronterizo entre las realidades y los mitos.
Por eso, seguro, nos inventamos la Carretanagua; Una carreta fantasma, que es
la sombra de nuetra carreta. "Nagual o Nahualli" que quiere decir
brujo.
De ahi que esa carreta mitica sea substancialmente, una carreta embrujada que
sale por las noches, haciendo un ruido infernal causando el terrible miedo
entre los vecinos que muy pocos se atrevian a acercarse a sus ventanas.
Nuestra carretanagua se distingue primero por su nocturnidad. Una carreta que
conduce La Muerte Quirina que conduce la muerte.jalada por una pareja de bueyes
esqueletos..
Por las noches en el silencio de los caminos solitarios se oye pasar la
misteriosa carreta. Los perros aullan...Ahuuuuu...Ahuuuuu..
y las personas que se atreven a ver aquella carretanagua quedan con fiebre del
tremendo susto de la aterradora vision.
Algunos pierden el habla por varios dias y hasta se han mentado casos de
muertos por el solo hecho de oir el ruido del chirriante paso de la carreta.
Este
blog esta creado para dar a conocer El Museo de Leyendas y Tradiciones
"Coronel Joaquín de Arrechavala" fundado el 13 de marzo de 1993, por
iniciativa de la leonesa Carmen Toruño López, quien elaboró decenas de
personajes que forman parte de la historia, y de leyendas que han sido
transmitidas de generación a generación.El museo de Leyendas y Tradiciones tiene una colección interesantes personajes, relacionados a unas 14 leyendas.La
mayoría de las leyendas son de León y cada una de ellas tiene una
historia distinta.